lunes, 15 de marzo de 2010
docentes
Estamos en marzo, comienzan las clases, y los docentes de mi comarca están en huelga, cortan calles como forma de protesta y se ponen autobombas en la sede del sindicato que los federa. Estoy con ellos, me parecen justos sus reclamos y las medidas elegidas me parecen eficaces, pero a veces sospecho que las soluciones obtenidas serian sólo de corto plazo. A la larga los docentes, si quieren obtener y conservar sus mejoras salariales, deberían aprender a conjugar los verbos, conocer las capitales de los países y los ríos del nuestro y, cuando vayan a las reiteradas capacitaciones, deberían prestar atención al contenido de las mismas y no sólo a la entrega de diplomas…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Axier Fernandez Muñoz: "Casi siempre lo mejor de la vida conciste en no hacer nada en absoluto, en pasar el tiempo reflexionando, rumiando todo ello. Quiero decir pongamos que alguien comprende que todo es un absurdo, entonces no puede ser tan absurdo porque uno es consciente de que es un absurdo y la consciencia de ello es lo que le otorga ...sentido. ¿Me entienden? Es un pesimismo optimista."
ResponderEliminarTu mente responderá más preguntas si aprendes a relajarte y esperar por la respuesta.
ResponderEliminarWilliam Burroughs
Internet nos ofrece un ámbito para el diálogo en libertad que en Occidente nos permite encontrar vías de escape al pensamiento único y sin fisuras que predomina en los grandes medios de comunicación. A los ciudadanos de países que viven bajo dictaduras, la red les ofrece la oportunidad mucho más importante aún de expresar sus sufrimientos y frustraciones al resto del mundo. Lamentablemente, la represión de los regímenes autoritarios ya ha llegado al ciberespeacio. Y son más de un centenar los detenidos en una veintena de países - entre los que se encuentran Irán, China, Túnez, Siria, Zimbabue... - desde estudiantes hasta profesores y periodistas, por haber expresado su opinión en blogs, foros y artículos publicados en la red.
ResponderEliminarSegún Periodistas Sin Fronteras, el país que más fieramente persigue a los ciberdisidentes es China. En estos momentos, 48 internautas se encuentran en prisión.
ResponderEliminarUna de las noticias que más ha conmocionado a los internautas en los últimos tiempos es la decisión de la empresa Google de entrar al mercado chino con un buscador censurado, que omite palabras como: “derechos humanos”, “libertad de expresión” o “plaza Tiananmen”
ResponderEliminarjajaja...muy buena acotacioin, dr. pero aca lo que hay que evaluar es la caida del dictador A. R. saa, y ese castigo espero se vea reflejado en las urnas, pero no creo, este pueblo no tiene memoria...yo ya ni me acuerdo de lo que escribi!!!
ResponderEliminar