Le pidieron opinión a Fabiana Cantilo sobre la legalización de la maconha y con la simpática sabiduria que la caracteriza dijo: “Que apunten a los narcotraficantes. Y a los que fuman, cuidado, que después se llevan cosas por delante y se olvidan las llaves en cualquier lado” .
¿Cómo decirlo mejor?
lunes, 19 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La sociedad se merece un debate sobre qué es ser adicto y por qué se llega a esa situación, aunque sí hay determinadas personalidades más predispuestas a sufrir una adicción.Lo primero que debe definirse es si una persona realmente sufre una adicción y hay que dejar de lado los prejuicios y dar herramientas necesarias a través de la educación, para que se pueda determinar una conducta compulsiva y el porqué se produce. Un adicto es alguien que desde que se levanta hasta que se acuesta tiene regulada su actividad por una adicción que lo consume. Nadie puede decir que una persona que toma dos copas de vino por día es alcohólico o el que fuma cinco cigarrillos, un tabáquico.
ResponderEliminarQue a la gente le llegue la información idónea, para que se tengan los argumentos para elegir y para debatir. Mucha gente no entiende nada de las drogas, porque se las ha demonizado. Hay que abrir a todos el camino a la información. Yo no digo “marihuana para todo el mundo”, sino solamente para el que, responsablemente, la elige. Y los menores, pues los menores no tienen ni que probar el café.
ResponderEliminarPropongo el autocultivo y el consumo responsable, creo que esa es la solución. Drogas como la cocaína son muy distintas, pero creo que con ellas también pasará. Yo digo: si las sustancias existen, tenemos que exigir nuestro derecho a la calidad. Ahora, los pibes se meten en la nariz cada cosa…
ResponderEliminarSi fuese legal no tendríamos ese problema y el problema del narcotráfico tampoco.
ResponderEliminarLa cabeza de este movimiento a nivel mundial para despenalizar las drogas se llama George Soros, el millonario británico con patas en numerosos negocios que supo trabajar con los nazis en Hungría deportando judíos e incautando bienes. Este hombre mayor, gran amigo de tipos como Rockefeller y Cavallo (ponerme a contar ahora las cosas que han hecho juntos sería perder el tiempo, pero podés ir leyendo artículos en internet como los de Adrian Salbuchi al respecto), financia a los organismos encargados de este movimiento que es a nivel mundial. El propio Soros fue denunciado por favorecer al narcotráfico en los 90s en Estados Unidos durante el gobierno de Clinton.
ResponderEliminarSi uno analiza los datos que tiene, sabiendo que la CIA controla el mercado de drogas en Afganistán y Colombia con todo lo que eso implica (corporaciones, ejércitos, etc.), que Argentina es un país subdesarrollado con demasiados problemas relacionados con la pobreza, educación y cultura, que el drama principal de droga es el paco que mata a los chicos y genera tanta inseguridad, y le sumamos a George Soros, es un poco mucho.
ResponderEliminarNo quiero que me malinterpreten: me gusta la libertad y me parece bárbaro que se despenalice la tenencia de drogas, pero debería ser en otra situación y lo que verdaderamente debería encararse es la eliminación total del paco, la radarización total del país (¿cuántos aviones ingresan y salen con cualquier tipo de sustancias sin que lo sepamos?) y despertar a un pueblo esclavo y zombie por uno libre de pensamientos y con conocimiento y posibilidades de elegir si drogarse o no (un chico que consume paco lo hace porque no tuvo caminos y opciones para elegir).
ResponderEliminarSi la maconha fuera legal tendríamos que lidiar con el O.N.C.C.A. que nos díría cual es la cuota autorizada para hoy.
ResponderEliminarAl piquete ruralista le sumariamos las ordas maconheras..
Sr. Rasta: así, tendrìamos que lidiar con la ONCCA, por las cuotas autorizadas. Si uno fue militante montonero seguro tendrà una cuota mejor que si es un productor sin contactos. Pero de todas maneras es mejor lidiar con la ONCCA que con la policia...
ResponderEliminar"Si cada consumidor tuviera una planta de marihuana en el balcón entonces no habría tráfico de marihuana, porque de una planta que se puede sacar, un cigarro solamente porque no hay riesgo de distribución” Raùl Zaffaroni ministro de la Corte Suprema de la Nación
ResponderEliminar"Si cada consumidor tuviera una planta de marihuana en el balcón entonces no habría tráfico de marihuana, porque de una planta que se puede sacar, un cigarro solamente porque no hay riesgo de distribución” Raúl Zaffaroni ministro de la Corte Suprema de la Nación.
ResponderEliminar