Desde el punto de vista espiritual podemos advertir que existen religiones para todos los gustos y necesidades, por ejemplo, las religiones de origen protestante, sean evangelistas, adventistas, o como se hagan llamar, son las elegidas por aquellas personas que aspiran a mejorar su situación económica. El budismo y en general las religiones orientales, son para aquellas personas que ya tienen una buena situación económica como para echarse a meditar en paz. El rastafarismo, muy por el contrario, es una religión muy aconsejable para los humanoides disidentes, es decir, para aquellos quienes no tenemos plata y, según parece, tampoco lo vamos a tener nunca...
Me gustaría desarrollar en extenso el tema pero os dejo la posta para que completéis la idea utilizando la opción para comentarios...
martes, 2 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Carlísimo say: Es un tema que me exita desde adolescente; debo decir muy humildemente que la iglesia (religión) católica, en términos hipercapitalistas, es la empresa que más ha perdido clientes en los últimos años. Noto que las religiones que ofrecen un menú un tanto espiritual llevan agua para su rebaño. Pongo por ej. El Arte de Vivir, un curso al que se accede por $300 y que lo patento un tal Ravi Shankar (no sé si es el músico). Los tipos te reciben en un lugar coqueto y blanco y te dicen que te tenés que cuidar, que no puede ser que vivas aceleradamente, que tenemos un solo cuerpo y una sola mente. Ahí es donde hacen hincapié y te enseñan respiraciones al son de cítaras. Salís de ahí queriendo volver. Esto me lo manifestó un adepto al cual le pregunté descaradamente si no temía que lo accedieran carnalmente en algún momento. No difiere demasiado de las enseñanzas del rastafarismo aunque debo decir que el problema para mí radica en lo monótono y rutinario que tiene todo el camino operativo de una religión.
ResponderEliminarPara ello propongo enarbolar una alternativa que tenga que ver con un salón literario e interactivo.