lunes, 23 de noviembre de 2009
por un consejo del mar...
La presencia del productor Lee Scrath Perry es el comùn denominador de todos los referentes del reggae. Músico también, es el verdadero “genio del dub” al que tal vez refieran los Fabulosos Cadillacs. El dub es esa música cadenciosa e instrumental generalmente más lenta que el reggae, con efectos de sonidos de todo tipo (ecos, loops, reverberancias, coros lejanos) que invitan al trance hipnótico; sus mayores referentes son Mad Professor y el mismo Perry. Produjo a Bob Marley en sus comienzos y a casi todas las bandas buenas que vinieron después. Totalmente chiflado, cuenta que era obrero de la construcción cuando decidió irse a Kingston, y que fue aconsejado por el golpe de las piedras que arrojaba en su trabajo (piedra se dice “stone” en inglés y Kingston significaría King-stone). Tal vez no sea cierto, pero lo que sí fue cierto es que, estando grabando un disco de “The Congos”, sintió que la banda le había llenado de mala onda el estudio y lo incendió “por un consejo del mar"...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Carlísimo say: Ciertamente y para colar el comentario de esa hermosa frase "por un consejo del mar" debo decir que días atrás presencié un reportaje a Miguelito Grinberg, tal vez el primer reportero del rock nacional vivo, el cual sin ningún desparpajo le otorgó al rock un origen biológico. Dijo, sin que uno de los pocos pelos se le moviera, que el rock viene,como sonido, desde el medio acuoso en que estamos 9 meses y no es otra cosa que el sonido del latido del corazón de la madre que luego se reproduce con el bajo y la batería. Idéntica explicación me supo dar un versado DJ charlando sobre el origen de la música tecnotronichs. Me decía este buen señor que podemos rastrear esto hasta en los cantos gregorianos (Enigma puede ser un ejemplo de ello) pero que el comienzo está dado por el beep cardíaco. En fin, salí tanto de la entrevista con Grinberg, como de la charla con el DJ, contrariado pateando botellas de plástico callejeras pues racionalmente debo entender que el ser humano siempre va a intentar buscar explicaciones casi místicas para cuestiones que tienen que ver con distorsiones de personalidad fruto de la ingesta de vaya a saber que. Porque convengamos que a Perry el mar le podría haber aconsejado que en vez de quemar el estudio, lo reeditara como una escuela de música para que otros niños pobres, como él, estudiaran, por ej.
ResponderEliminares una historia muy divertida, y ya debe tener alguna anecdota del mio amici andres; por un mandato del mar terminamos en underground de pizza y rosca de birras jajajaja...habra sido un mandato del viento chorrillero? jajaja
ResponderEliminarLee Perry, apodado “Scratch”. Nacido en los barrios bajos de la ciudad de Hanover, Jamaica. Músico de reggae de profesión y excéntrico por voluntad propia, es considerado por muchos como uno de los creadores del “dub”
ResponderEliminarPara Scratch, la historia del reggae no sería la misma sin el estudio Black Ark. Hasta aquí, una biografía más o menos estándar. Detrás de los datos biográficos, sin embargo, vive el hombre al que Bob Marley catalogó alguna vez de “genio entre los genios”.
La importancia de Perry en la próspera historia del reggae jamaicano se debe no sólo a la música que compone e interpreta desde los años sesenta, sino también a su trabajo como productor.
“Scratch” grabó miles de temas para grandes bandas de distintos géneros, desde Bob Marley and the Wailers, The Upsetters y Peter Tosh hasta The Clash o Beastie Boys.
Así, en su propio estudio de sonido, creado en 1974 y bautizado Black Ark, nació uno de los más memorables conjuntos de canciones que Jamaica ha dado al mundo.
Si cada consumidor tuviera una planta de marihuana en el balcón entonces no habría tráfico de marihuana, porque de una planta que se puede sacar, un cigarro solamente porque no hay riesgo de distribución” Raúl Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de la Nación.
ResponderEliminarSi cada consumidor tuviera una planta de marihuana en el balcón entonces no habría tráfico de marihuana, porque de una planta que se puede sacar, un cigarro solamente porque no hay riesgo de distribución” Raúl Zaffaroni
ResponderEliminarministro de la Corte Suprema de la Nación.
siempre puede haber peores consejeros que el mar! como por ejemplo el poderoso caballero don dinero!.... las canas crecen y dicen que el tiempo es el mejor de los maestros!
ResponderEliminarCarlísimo say: Voy a comentar una anécdota al respecto de Zaffaroni; cierta vez, hace años ya, en medio de una comida cárnica bien regada, uno de mis amigos que con el paso de tiempo sacó el albour de conservador dijo: "No puedo tolerar tener un travesti en la suprema corte de la nación", lo dijo con vos estentórea, con el convencimiento de la moral y las buenas costumbres de un macho alfa a la antigua. Ni que decir que todas las furias que andaban dando vueltas en esa comida se corporizaron en mi persona de manera tal que mientras me levantaba y lo aleccionaba a gritos pensaba en tirarle la mesa encima con todo lo que había. Los demás presentes relataron el miedo que provoqué, la ira se había apoderado de mí y también un viejo adagio que dice: "quien calla otorga". Con el tiempo, "el mejor de los maestros" mi amigo reconoció que la sentencia había sido de una brutez amarga, la del individualismo más feroz.
ResponderEliminarContesté cancinamente que el neoliberalismo había hecho un gran daño educacional y moral y que ese daño no había sido solamente a las clases bajas y trabajadoras sino también había teñido a las clases media y alta de este país, de quien mi amigo es un gran exponente.
No le gustó, me lo hizo saber; contesté que no hay que dar batallas inútiles, el sabor de la derrota pocos lo digieren.
Felicidades y bendiciones a todos los humanoides disidentes.